Voy a explicar como compactar tofu, ya que es muy necesario a la hora de hacer un buen queso:
Poner entre dos platos el tofu envuelto en un paño con un peso encima del plato durante 30 min o 1 hora, yo suelo dejarlo 1 hora y el tofu irá perdiendo agua y volumen. Luego cortamos en laminas y con un papel de cocina vamos cogiendo las laminas y presionándolas un poco con el papel, para quitar lo que quede de agua.
No tengo fotos para que podáis ver mejor la explicación, pero en el momento que haga otro queso las subiré. Espero, que podáis entender bien lo que explico. Con cualquier duda me comentáis.
viernes, 28 de marzo de 2014
Queso vegano para untar
Me encantan los quesos y mas si son veganos, por lo que aquí os dejo los ingredientes y es muy fácil de hacer.
Ingredientes:
1 bloque de tofu compactado
2 cucharadas del zumo de un limón
1 yogurt de soja sin azucarar
1 pizca de azúcar
1 cucharada de vinagre de manzana
1 cucharadita de sal
4 o 5 cucharadas de aceite de girasol
Se puede añadir cebollinos, perejil, etc...., pero eso es opcional y al gusto de cada persona.
Preparación:
Coger un bol, añadir todo los ingredientes y batir muy bien hasta que quede una crema como los quesos de untar.
Ingredientes:
1 bloque de tofu compactado
2 cucharadas del zumo de un limón
1 yogurt de soja sin azucarar
1 pizca de azúcar
1 cucharada de vinagre de manzana
1 cucharadita de sal
4 o 5 cucharadas de aceite de girasol
Se puede añadir cebollinos, perejil, etc...., pero eso es opcional y al gusto de cada persona.
Preparación:
Coger un bol, añadir todo los ingredientes y batir muy bien hasta que quede una crema como los quesos de untar.
domingo, 9 de marzo de 2014
Albóndigas de arroz y lentejas
Es una receta que dijo una vez Karlos Arguiñanos, pero modificada por mí, ya que el añadió a estas riquísimas albóndigas bacalao y yo prefiero ver el bacalao en el agua nadando en libertad.
Vamos a ponernos manos a la cocina jejeje.
Ingredientes:
300 gr. de arroz integral o blanco
200 gr. lentejas cocidas
Caldo vegetal, suficiente para cocer el arroz
2 puerros
2 dientes de ajo
200 ml.de salsa de tomate
Agua
Harina
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
Pimentón dulce
Perejil
Preparación:
Pica finamente la parte blanca de los puerros y rehógalo en una cazuela con un chorrito de aceite. Añade el arroz y rehógalo un poco. Vierte el caldo y cuécelo durante 30 a 35 minutos para que quede más blando y resulte más fácil moldear las albóndigas (Si tienes olla programable, menú arroz 20 minutos y dejar reposar de 5 a 7 minutos). Deja que repose durante 3-4 minutos.
Pon el arroz en un bol, maja 2 dientes de ajo, añade un poco de pimienta, perejil picado, las lentejas cocidas, pimentón dulce y agrega al bol. Pon apunto de sal. Forma las albóndigas ( Se puede dar forma de croqueta, hamburguesa.....).
Enharina las albóndigas y fríelas en una sartén con aceite (También se pueden hacer en el horno, 180º hasta que estén doraditas). Escúrrelas sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina. Calienta la salsa de tomate, coloca encima las albóndigas de arroz y lentejas y adorna con unas hojas de perejil.
Veganismo y alimentación equilibrada
Me ha gustado mucho unas preguntas que le han hecho a Carla Escuder (Dietista-Nutricionista y Farmacéutica) me gusta ver el punto de vista que tiene cada persona respecto a la alimentación vegana y me gustaría compartir con ustedes:
El Veganismo es una filosofía de vida cuya máxima se basa en el respeto hacia los animales entendiendo por respeto el considerar que ellos tienen el mismo derecho a la vida que los humanos.
Esto llevado a la alimentación implica no comer ningún alimento de origen animal. Carla Escuder- Dietista-Nutricionista y Farmacéutica, Escritora del blog Nutrición 1896 y colaboradora de Actualidad Saludable Bcn-nos responde nuestras dudas sobre la alimentación vegana.
¿Es compatible una alimentación basada en el veganismo con una dieta equilibrada que cubra todas las necesidades desde el punto de vista nutricional?
Sí, es totalmente compatible. Que una persona sea vegana no quiere decir que no cubra todas las necesidades nutricionales, igual que por no serlo que sí que las cubra. Tanto si sigues una dieta vegana como si no, una persona se tiene que preocupar en consumir los alimentos necesarios para llevar una dieta equilibrada que cubra las necesidades. Aunque sí que es cierto que para una persona omnívora es más fácil llegar a cumplir con los requisitos de una dieta equilibrada.
¿Qué tiene que tener en cuenta una persona vegana con tal de no tener ningún trastorno nutricional como consecuencia de no consumir determinados nutrientes?
El veganismo se basa en no comer lácteos, huevos, carne y pescado. Estos alimentos son la fuente principal de ciertos nutrientes por lo que es necesario buscar fuentes de estos nutrientes en otros alimentos. Los nutrientes en cuestión son proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro, vitamina B12, zinc, vitamina C y grasas omega 3.
Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que están compuestas por todos los aminoácidos esenciales (aminoácidos que necesitamos para vivir pero que el cuerpo no sintetiza, se consiguen por el consumo de alimentos ricos en éstos).
En las proteínas de origen vegetal nos encontramos con alimentos a los que les falta algún aminoácido esencial (por ejemplo los cereales carecen de lisina, y en cambio las legumbres carecen de metionina). Esto es tan fácil de solucionar como combinando diferentes proteínas de origen vegetal para conseguir el alto valor biológico que buscamos. El ejemplo más típico son las lentejas con arroz, otro no tan típico sería la pasta con frutos secos. Aunque hay alimentos de origen vegetal que sí que contienen todos los aminoácidos esenciales, como sucede con la quinoa.
En el caso de los otros nutrientes hay que consumir alimentos que sean ricos en éstos. El calcio lo podemos encontrar en vegetales de hoja verde, en los frutos secos o consumiendo bebidas de origen vegetal enriquecidas;las legumbres, cereales integrales y los frutos secos son fuentes ricas de hierro; para una buena asimilación del hierro es necesario la vitamina C que la podemos encontrar en los cítricos.
En cuanto a la vitamina B12, sí que es recomendable tomar suplementos o alimentos enriquecidos, ya que la vitamina B12 que te pueden aportar los alimentos de origen vegetal es insuficiente para el cuerpo humano. El zinc lo podemos encontrar en productos de soja, legumbres, cereales, queso y frutos secos. Las dietas veganas son ricas en omega 6, en cambio son pobres omega 3. Una buena suplementación para conseguir los niveles de omega 3 son las microalgas.
¿Hay excepciones a la hora de llevar una dieta vegana, por ejemplo es recomendable para deportistas, embarazadas? Si es que no, ¿por qué?
No hay excepciones, una buena dieta vegana la puede llevar tanto una embarazada como un deportista. Siempre y cuando tenga en cuenta que sus requerimientos aumentan y por lo tanto la alimentación debe ser más específica. Se convierte en peligroso cuando una persona vegana que se queda embarazada no tiene en cuenta sus nuevos requerimientos y come igual que cuando no lo estaba. Por ejemplo, los requerimientos de calcio aumentan por la formación del feto.
¿Hay algún estudio que demuestre la conveniencia o no de la dieta vegana a efectos de mejora de salud en términos generales?
Las asociaciones internacionales más importantes hace tiempo que publicaron su postura en cuanto a las dietas vegetarianas. En concreto la postura de la ADA (Asociación Americana de Dietética) es que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades. Siempre y cuando hablemos de una persona vegana que dentro de su abanico de alimentos lleve una alimentación equilibrada.
Se han asociado niveles menores de grasas saturadas y colesterol (obviamente porque solo los productos de origen animal tienen colesterol) en las personas vegetarianas. Además hoy en día las enfermedades más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, cuya causa principal es la obesidad, consecuencia de la mala alimentación (omnívora) que llevamos. Por lo que el veganismo es una opción muy saludable.
Como nutricionista, ¿qué opinas del veganismo?
Opino que el veganismo es otra opción válida como cualquier otra. Una persona es libre de decidir como alimentarse. Aunque es esencial el conocimiento y contar con información que tenga rigor científico; tanto si se decide ser vegano, como correr una maratón, como en una dieta omnívora. Es importante que la persona se informe y tenga un buen conocimiento sobre esta vertiente, sobre qué alimentos consumir, qué nutrientes no debe olvidar, qué combinaciones son las mejores. El veganismo no es una moda (aunque siempre hay alguna persona que lo pueda entender así), es un modo de vida.
El Veganismo es una filosofía de vida cuya máxima se basa en el respeto hacia los animales entendiendo por respeto el considerar que ellos tienen el mismo derecho a la vida que los humanos.
Esto llevado a la alimentación implica no comer ningún alimento de origen animal. Carla Escuder- Dietista-Nutricionista y Farmacéutica, Escritora del blog Nutrición 1896 y colaboradora de Actualidad Saludable Bcn-nos responde nuestras dudas sobre la alimentación vegana.
¿Es compatible una alimentación basada en el veganismo con una dieta equilibrada que cubra todas las necesidades desde el punto de vista nutricional?
Sí, es totalmente compatible. Que una persona sea vegana no quiere decir que no cubra todas las necesidades nutricionales, igual que por no serlo que sí que las cubra. Tanto si sigues una dieta vegana como si no, una persona se tiene que preocupar en consumir los alimentos necesarios para llevar una dieta equilibrada que cubra las necesidades. Aunque sí que es cierto que para una persona omnívora es más fácil llegar a cumplir con los requisitos de una dieta equilibrada.
¿Qué tiene que tener en cuenta una persona vegana con tal de no tener ningún trastorno nutricional como consecuencia de no consumir determinados nutrientes?
El veganismo se basa en no comer lácteos, huevos, carne y pescado. Estos alimentos son la fuente principal de ciertos nutrientes por lo que es necesario buscar fuentes de estos nutrientes en otros alimentos. Los nutrientes en cuestión son proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro, vitamina B12, zinc, vitamina C y grasas omega 3.
Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que están compuestas por todos los aminoácidos esenciales (aminoácidos que necesitamos para vivir pero que el cuerpo no sintetiza, se consiguen por el consumo de alimentos ricos en éstos).
En las proteínas de origen vegetal nos encontramos con alimentos a los que les falta algún aminoácido esencial (por ejemplo los cereales carecen de lisina, y en cambio las legumbres carecen de metionina). Esto es tan fácil de solucionar como combinando diferentes proteínas de origen vegetal para conseguir el alto valor biológico que buscamos. El ejemplo más típico son las lentejas con arroz, otro no tan típico sería la pasta con frutos secos. Aunque hay alimentos de origen vegetal que sí que contienen todos los aminoácidos esenciales, como sucede con la quinoa.
En el caso de los otros nutrientes hay que consumir alimentos que sean ricos en éstos. El calcio lo podemos encontrar en vegetales de hoja verde, en los frutos secos o consumiendo bebidas de origen vegetal enriquecidas;las legumbres, cereales integrales y los frutos secos son fuentes ricas de hierro; para una buena asimilación del hierro es necesario la vitamina C que la podemos encontrar en los cítricos.
En cuanto a la vitamina B12, sí que es recomendable tomar suplementos o alimentos enriquecidos, ya que la vitamina B12 que te pueden aportar los alimentos de origen vegetal es insuficiente para el cuerpo humano. El zinc lo podemos encontrar en productos de soja, legumbres, cereales, queso y frutos secos. Las dietas veganas son ricas en omega 6, en cambio son pobres omega 3. Una buena suplementación para conseguir los niveles de omega 3 son las microalgas.
¿Hay excepciones a la hora de llevar una dieta vegana, por ejemplo es recomendable para deportistas, embarazadas? Si es que no, ¿por qué?
No hay excepciones, una buena dieta vegana la puede llevar tanto una embarazada como un deportista. Siempre y cuando tenga en cuenta que sus requerimientos aumentan y por lo tanto la alimentación debe ser más específica. Se convierte en peligroso cuando una persona vegana que se queda embarazada no tiene en cuenta sus nuevos requerimientos y come igual que cuando no lo estaba. Por ejemplo, los requerimientos de calcio aumentan por la formación del feto.
¿Hay algún estudio que demuestre la conveniencia o no de la dieta vegana a efectos de mejora de salud en términos generales?
Las asociaciones internacionales más importantes hace tiempo que publicaron su postura en cuanto a las dietas vegetarianas. En concreto la postura de la ADA (Asociación Americana de Dietética) es que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades. Siempre y cuando hablemos de una persona vegana que dentro de su abanico de alimentos lleve una alimentación equilibrada.
Se han asociado niveles menores de grasas saturadas y colesterol (obviamente porque solo los productos de origen animal tienen colesterol) en las personas vegetarianas. Además hoy en día las enfermedades más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, cuya causa principal es la obesidad, consecuencia de la mala alimentación (omnívora) que llevamos. Por lo que el veganismo es una opción muy saludable.
Como nutricionista, ¿qué opinas del veganismo?
Opino que el veganismo es otra opción válida como cualquier otra. Una persona es libre de decidir como alimentarse. Aunque es esencial el conocimiento y contar con información que tenga rigor científico; tanto si se decide ser vegano, como correr una maratón, como en una dieta omnívora. Es importante que la persona se informe y tenga un buen conocimiento sobre esta vertiente, sobre qué alimentos consumir, qué nutrientes no debe olvidar, qué combinaciones son las mejores. El veganismo no es una moda (aunque siempre hay alguna persona que lo pueda entender así), es un modo de vida.
Algunos alimentos que tiene que tener un vegano y donde comprarlo.
Dónde comprar alimentos veganos:
Estos productos pueden encontrarse en grandes superficies (en la sección de dietética, comida internacional, o bio), tiendas especializadas (herboristerías, tiendas vegetarianas y veganas, tiendas ecológicas...) o incluso en tiendas orientales o árabes.
Alimentos vegetarianos o veganos:
Tofu
El tofu, queso de soja o queso vegetal es un derivado de la leche de soja que tiene su origen en China. El tofu es una buena fuente de proteínas de calidad, calcio y minerales. Además, el tofu es más bajo en colesterol que la carne.
Tempeh
El Tempeh se obtiene con la fermentación de la soja y tiene su origen en la isla de Java (Indonesia). El tempeh tiene más fibra y vitaminas que el tofu y gracias al proceso de fermentación, mantiene todas las proteínas. Su textura es más suave y tiene un sabor fuerte. Es un buen sustituto de la carne.
Seitán
El seitán es un preparado moderno a base de gluten de trigo y se conoce también como carne vegetal, ya que cuando está cocinado su aspecto es similar y tiene un alto contenido de proteínas. Se puede preparar frito, rebozado, estofado, empanado, en albóndigas...
Tahini
El tahini es una crema de sésamo rica en calcio y hierro. Su uso más conocido es para elaborar hummus, pero también se puede echar en las ensaladas o sobre una rebanada de pan tostado, siendo una alternativa sana a la clásica rebanada de pan con mantequilla.
Agar agar
El agar agar es una mezcla de diferentes algas que se utiliza en la cocina como espesante o gelificante. Es un buen sustituto de la gelatina tradicional, que está elaborada con restos óseos de animales.
Algarroba
La algarroba es un sustituto sano del chocolate, ya que es bajo en grasas y no necesita azúcar debido a su sabor dulce. En los comercios se puede encontrar la harina de algarroba, unos polvos similares al cacao.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza puede tomarse con leche, agua, zumos, cremas, en ensaladas... pero no se debe cocinar para que no pierda sus propiedades. Tiene muy pocas calorías y entre sus beneficios, ayuda a controlar la diabetes, regula el tránsito intestinal, ayuda en casos de acné o caída del cabello, reduce la fatiga y el estrés, fortalece el sistema inmunológico...
Algas
Las algas se conocen como las verduras del mar y como comenta la nutricionista, tienen muchos beneficios para la salud: son ricas en calcio y minerales (especialmente en yodo), son depurativas, bajas en calorías y ayudan a regular el colesterol.
Panela
La panela se obtiene a partir del jugo de la caña de azúcar y es muy popular en Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y las Islas Canarias. Entre sus múltiples usos en la cocina, destaca su utilización como edulcorante, ya que su sabor es similar al del azúcar moreno. También existen bebidas de panela, tanto alcohólicas como sin alcochol.
Sirope de ágave
El sirope de ágave es un edulcorante natural que se obtiene del mismo cactus del que se obtiene el tequila. Se comercializa en pequeñas botellas y se puede encontrar en herboristerías y tiendas especializadas. Su sabor es dulce y se utiliza habitualmente en la repostería. Su índice glucémico es muy bajo, por lo que es un buen sustituto del azúcar refinado.
Leche de soja
Actualmente existe en el mercado una gran variedad de leches vegetales que pueden sustituir a la leche de origen animal: leche de arroz, leche de avena, leche de almendras, leche de soja... Además, algunas están enriquecidas en calcio, vitamina B12 y otros nutrientes.
Soja texturizada
La soja texturizada o proteína de soja se comercializa deshidratada en forma de bolas o filetes, por lo que se debe hidratar antes de cocinar. Su textura es gomosa y apenas tiene sabor, por lo que se puede condimentar con diferentes ingredientes o especias, de lo que absorberá su sabor. La soja texturizada tiene un contenido en proteínas muy alto (53%).
Salvado de trigo
El salvado es la capa exterior del grano de trigo y es una gran fuente de fibra insoluble, por lo que es beneficioso en casos de estreñimiento y hemorroides. Si no tomamos suficiente fibra en nuestra dieta, se recomienda tomar 20-30 gramos al día. Se puede tomar en la leche, yogur, macedonia, batido de frutas o en postres caseros (bizcocho, magdalenas...).
Estos productos pueden encontrarse en grandes superficies (en la sección de dietética, comida internacional, o bio), tiendas especializadas (herboristerías, tiendas vegetarianas y veganas, tiendas ecológicas...) o incluso en tiendas orientales o árabes.
Alimentos vegetarianos o veganos:
Tofu
El tofu, queso de soja o queso vegetal es un derivado de la leche de soja que tiene su origen en China. El tofu es una buena fuente de proteínas de calidad, calcio y minerales. Además, el tofu es más bajo en colesterol que la carne.
Tempeh
El Tempeh se obtiene con la fermentación de la soja y tiene su origen en la isla de Java (Indonesia). El tempeh tiene más fibra y vitaminas que el tofu y gracias al proceso de fermentación, mantiene todas las proteínas. Su textura es más suave y tiene un sabor fuerte. Es un buen sustituto de la carne.
Seitán
El seitán es un preparado moderno a base de gluten de trigo y se conoce también como carne vegetal, ya que cuando está cocinado su aspecto es similar y tiene un alto contenido de proteínas. Se puede preparar frito, rebozado, estofado, empanado, en albóndigas...
Tahini
El tahini es una crema de sésamo rica en calcio y hierro. Su uso más conocido es para elaborar hummus, pero también se puede echar en las ensaladas o sobre una rebanada de pan tostado, siendo una alternativa sana a la clásica rebanada de pan con mantequilla.
Agar agar
El agar agar es una mezcla de diferentes algas que se utiliza en la cocina como espesante o gelificante. Es un buen sustituto de la gelatina tradicional, que está elaborada con restos óseos de animales.
Algarroba
La algarroba es un sustituto sano del chocolate, ya que es bajo en grasas y no necesita azúcar debido a su sabor dulce. En los comercios se puede encontrar la harina de algarroba, unos polvos similares al cacao.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza puede tomarse con leche, agua, zumos, cremas, en ensaladas... pero no se debe cocinar para que no pierda sus propiedades. Tiene muy pocas calorías y entre sus beneficios, ayuda a controlar la diabetes, regula el tránsito intestinal, ayuda en casos de acné o caída del cabello, reduce la fatiga y el estrés, fortalece el sistema inmunológico...
Algas
Las algas se conocen como las verduras del mar y como comenta la nutricionista, tienen muchos beneficios para la salud: son ricas en calcio y minerales (especialmente en yodo), son depurativas, bajas en calorías y ayudan a regular el colesterol.
Panela
La panela se obtiene a partir del jugo de la caña de azúcar y es muy popular en Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y las Islas Canarias. Entre sus múltiples usos en la cocina, destaca su utilización como edulcorante, ya que su sabor es similar al del azúcar moreno. También existen bebidas de panela, tanto alcohólicas como sin alcochol.
Sirope de ágave
El sirope de ágave es un edulcorante natural que se obtiene del mismo cactus del que se obtiene el tequila. Se comercializa en pequeñas botellas y se puede encontrar en herboristerías y tiendas especializadas. Su sabor es dulce y se utiliza habitualmente en la repostería. Su índice glucémico es muy bajo, por lo que es un buen sustituto del azúcar refinado.
Leche de soja
Actualmente existe en el mercado una gran variedad de leches vegetales que pueden sustituir a la leche de origen animal: leche de arroz, leche de avena, leche de almendras, leche de soja... Además, algunas están enriquecidas en calcio, vitamina B12 y otros nutrientes.
Soja texturizada
La soja texturizada o proteína de soja se comercializa deshidratada en forma de bolas o filetes, por lo que se debe hidratar antes de cocinar. Su textura es gomosa y apenas tiene sabor, por lo que se puede condimentar con diferentes ingredientes o especias, de lo que absorberá su sabor. La soja texturizada tiene un contenido en proteínas muy alto (53%).
Salvado de trigo
El salvado es la capa exterior del grano de trigo y es una gran fuente de fibra insoluble, por lo que es beneficioso en casos de estreñimiento y hemorroides. Si no tomamos suficiente fibra en nuestra dieta, se recomienda tomar 20-30 gramos al día. Se puede tomar en la leche, yogur, macedonia, batido de frutas o en postres caseros (bizcocho, magdalenas...).
sábado, 8 de marzo de 2014
Migas Veganas
Vamos a hacer una migas, que cuando llega el fin de semana se apetece unas buenas migas. La receta es para una persona, si es para más gente ir añadiendo lo que corresponda.
Ingredientes:
Media barra de pan del día anterior
Un poco de agua para humedecer el pan
1 diente de ajo grandecito sin germen
1/2 cebolla medianita
1 tomate maduro mediano
Una pizca de pimentón dulce
Sal al gusto
Un buen chorro de aceite
Preparación:
Picar la barra de pan y en un bol humedecerlo con el agua. Debe quedar impregnado pero no muy mojado, y el pan sueltecito.
Picar menudito el ajo y la cebolla. Dorarlos en una sartén mientras picamos el tomate pelado. Cuando la cebolla y el ajo están pochados añadir el tomate y seguir dando unas vueltas. Cuando se cocina el tomate añadir el pimentón y mezclar bien.
Finalmente añadir el pan poco a poco y sin dejar de remover.
Seguir la cocción removiendo a menudo, sin prisas, rompiendo los grumos de pan que hayan quedado más gruesos al humedecerlo.
Salar al gusto y comer calentitas tal cual.
Ingredientes:
Media barra de pan del día anterior
Un poco de agua para humedecer el pan
1 diente de ajo grandecito sin germen
1/2 cebolla medianita
1 tomate maduro mediano
Una pizca de pimentón dulce
Sal al gusto
Un buen chorro de aceite
Preparación:
Picar la barra de pan y en un bol humedecerlo con el agua. Debe quedar impregnado pero no muy mojado, y el pan sueltecito.
Picar menudito el ajo y la cebolla. Dorarlos en una sartén mientras picamos el tomate pelado. Cuando la cebolla y el ajo están pochados añadir el tomate y seguir dando unas vueltas. Cuando se cocina el tomate añadir el pimentón y mezclar bien.
Finalmente añadir el pan poco a poco y sin dejar de remover.
Seguir la cocción removiendo a menudo, sin prisas, rompiendo los grumos de pan que hayan quedado más gruesos al humedecerlo.
Salar al gusto y comer calentitas tal cual.
Galletas de coco y nueces
Buenas a todos,
hoy os voy a dar una receta que es muy fácil y esta muy rica, coger todo los ingredientes y a cocinar jeje.
Ingredientes:
350gr. de harina integral bizcochona
150gr. de azúcar integral
300gr. de margarina
70gr. de coco rallado
60gr. de nueces ralladas
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar avainillada
Un poco de canela (opcional)
Preparación:
Poner el horno a precalentar 180º . Cogemos un bol y ponemos todos los ingredientes y para mezclar la masa vamos a hacerlo con nuestras manos, ya que para esta masa es mejor utilizar las manos. Cuando tenemos una masa bien mezclada nos vamos poniendo harina en las manos y vamos haciendo unas bolitas y aplastandolas con la palma de la mano, pero que no quede muy plana. Ponemos nuestras galletas en la bandeja de horno, pero no olvidar poner un poco de harina en la bandeja para que no se peguen.Ponemos nuestras lindas galletas en el horno a 180º unos 10 o 15 min, sacar cuando estén dorados los bordes de las galletas, sólo los bordes.
hoy os voy a dar una receta que es muy fácil y esta muy rica, coger todo los ingredientes y a cocinar jeje.
Ingredientes:
350gr. de harina integral bizcochona
150gr. de azúcar integral
300gr. de margarina
70gr. de coco rallado
60gr. de nueces ralladas
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar avainillada
Un poco de canela (opcional)
Preparación:
Poner el horno a precalentar 180º . Cogemos un bol y ponemos todos los ingredientes y para mezclar la masa vamos a hacerlo con nuestras manos, ya que para esta masa es mejor utilizar las manos. Cuando tenemos una masa bien mezclada nos vamos poniendo harina en las manos y vamos haciendo unas bolitas y aplastandolas con la palma de la mano, pero que no quede muy plana. Ponemos nuestras galletas en la bandeja de horno, pero no olvidar poner un poco de harina en la bandeja para que no se peguen.Ponemos nuestras lindas galletas en el horno a 180º unos 10 o 15 min, sacar cuando estén dorados los bordes de las galletas, sólo los bordes.
martes, 4 de marzo de 2014
Bizcocho de chocolate
Este bizcocho, es un experimento nuevo jejeje.
Ingredientes:
1 yogurt de chocolate de soja
4 medidas de yogurt de harina integral
2 medidas de yogurt de leche de soja de chocolate (También puedes utilizar leche de soja normal, o de avena)
1 y 1/2 medidas de yogurt de azúcar integral
1 vaso de yogurt de aceite de girasol
Un sobre de levadura
Un poco de agua
Una cucharada de miel de caña
Un poco de coco rallado para la cobertura
Preparación:
Ponemos en un bol todo los ingredientes, excepto el agua, la miel de caña y coco rallado y mezclamos todo bien, hasta que se forme una masa homogénea. Ponemos la mezcla en un molde untado de aceite de girasol, para que no se pegue el bizcocho al ser desmoldado y lo ponemos al horno 180º unos 30 a 35 min, mas o menos, ir pinchando el bizcocho para saber si esta hecho.
Una vez hecho el bizcocho, ponemos en un vaso un poco de agua y calentamos en el microondas o en un cazo, una vez bien caliente lo quitamos del fuego, o del microondas y añadimos la cucharada de miel de caña y disolvemos. Cogemos la brocha de pintar pasteles y pintamos el bizcocho por arriba y vamos echándole el coco rallado, para que se pegue en la mezcla del agua con la miel.
Lo he hecho para el cumple de una buena amiga y ha gustado mucho. Pues ya tenéis aquí la receta, por si la queréis hacer jejeje.
domingo, 2 de marzo de 2014
Salchichas veganas con gofio
Unas salchichas muy nutritivas y a la vez ligeras, ya que aportan unas 100 calorías cada una. Como novedad, entre los ingredientes se cuenta la harina para gofio canario, aunque no la tradicional sino otra mucho más completa, pues lleva cereales y legumbres, entre ellas soja.
Ingredientes para unas ocho salchichas:
50g de gluten de trigo
20g de pan rallado con hierbas
100g de espelta partida (bulgur de espelta integral)
15g de levadura de cerveza nutricional u ordinaria
50g de harina para gofio
10g de lecitina de soja
10g de caldo de verduras en polvo
2g de condimento especial para pollo
10g de Shiro Miso
50g de tomate frito casero o de calidad
150ml de agua
Preparación:
Juntamos todos los ingredientes secos y añadimos el agua para formar una masa y formamos las salchichas y las envolvemos en papel de aluminio ligeramente engrasado con aceite de oliva.
Las hacemos al vapor durante unos 40-50 minutos; dejamos entibiar un ratito y ya las podemos desenvolver.
Las podemos consumir directamente o guardarlas para luego asarlas o cocinarlas de cualquier modo.
Ingredientes para unas ocho salchichas:
50g de gluten de trigo
20g de pan rallado con hierbas
100g de espelta partida (bulgur de espelta integral)
15g de levadura de cerveza nutricional u ordinaria
50g de harina para gofio
10g de lecitina de soja
10g de caldo de verduras en polvo
2g de condimento especial para pollo
10g de Shiro Miso
50g de tomate frito casero o de calidad
150ml de agua
Preparación:
Juntamos todos los ingredientes secos y añadimos el agua para formar una masa y formamos las salchichas y las envolvemos en papel de aluminio ligeramente engrasado con aceite de oliva.
Las hacemos al vapor durante unos 40-50 minutos; dejamos entibiar un ratito y ya las podemos desenvolver.
Las podemos consumir directamente o guardarlas para luego asarlas o cocinarlas de cualquier modo.
Esta receta es de una chica que tiene un blog vegetariano y es una receta que me ha gustado mucho.
El gofio se puede comprar en esta tienda online: tienda.tucanarias.com y el gofio utilizado es: Gofio El Palmar Cereales, Legumbres y Soja 1Kg.
Estofado de textura de soja
A mi me gusta mucho esta comida, para esos días de frío. Es muy fácil de preparar y como yo siempre digo muy rico, por lo que nos ponemos mano a la obra jejeje.
Ingredientes:
1/3 vaso de aceite de girasol
300 g de cebolla picada
1 y 1/2 vasos de soja texturizada
1/3 vasos más de aceite de girasol
2 cucharadaitas de pimentón dulce
1/4 cucharadaitas de pimienta
450g de patata o papa cortada en cubitos pequeños
2 caldos de verdura en cubito
3/4 cucharadaitas de sal
4 vasos de agua
Preparación:
Ponemos en la olla un 1/3 vaso de aceite de girasol a calentar, cuando este caliente echamos la cebolla, en el momento que la cebolla se hablande le añadimos 1 y 1/2 vaso de soja texturizada (previamente remojada) y se sofrie un ratito, añadimos 1/3 vaso más de aceite de girasol, para que la textura de soja no quede seca, cocinar durante 4 o 5 min, le ponemos las 2 cdas de pimentón dulce removemos y añadimos la pimienta negra, mezclar todo, ponemos la patata cortada a cubitos, poner los calditos de verdura y ponemos dos vasos de agua, esperamos que hierva para poner los otros dos vasos de agua y terminar de cocinar ( no parar de mover ya que se puede pegar).Cocinamos durante 45 min con la olla tapada y el fuego flojito, removiendo de vez en cuando para que se cocine bien la patata y se deshaga un poquito.
La patata cortada a cuadradito.
Removiendo todo muy bien antes de añadir el agua.
Cocinándose nuestro estofado.
Esperando que termine para poder comer jejeje.
Espero que os guste esta receta y dar las gracias a los chicos de dimensión vegana por poner estas recetas tan ricas.
Ingredientes:
1/3 vaso de aceite de girasol
300 g de cebolla picada
1 y 1/2 vasos de soja texturizada
1/3 vasos más de aceite de girasol
2 cucharadaitas de pimentón dulce
1/4 cucharadaitas de pimienta
450g de patata o papa cortada en cubitos pequeños
2 caldos de verdura en cubito
3/4 cucharadaitas de sal
4 vasos de agua
Preparación:
Ponemos en la olla un 1/3 vaso de aceite de girasol a calentar, cuando este caliente echamos la cebolla, en el momento que la cebolla se hablande le añadimos 1 y 1/2 vaso de soja texturizada (previamente remojada) y se sofrie un ratito, añadimos 1/3 vaso más de aceite de girasol, para que la textura de soja no quede seca, cocinar durante 4 o 5 min, le ponemos las 2 cdas de pimentón dulce removemos y añadimos la pimienta negra, mezclar todo, ponemos la patata cortada a cubitos, poner los calditos de verdura y ponemos dos vasos de agua, esperamos que hierva para poner los otros dos vasos de agua y terminar de cocinar ( no parar de mover ya que se puede pegar).Cocinamos durante 45 min con la olla tapada y el fuego flojito, removiendo de vez en cuando para que se cocine bien la patata y se deshaga un poquito.
La patata cortada a cuadradito.
Removiendo todo muy bien antes de añadir el agua.
Cocinándose nuestro estofado.
Esperando que termine para poder comer jejeje.
Espero que os guste esta receta y dar las gracias a los chicos de dimensión vegana por poner estas recetas tan ricas.
sábado, 1 de marzo de 2014
Milanesas de soja veganas
Dificultad media, pero merece la pena, por sabor y económico.
Ingredientes:
2 vasos de harina de soja
2 vasos de gluten de trigo
1/2 taza de harina de trigo integral
sal
3/4 vaso de agua o más
3 cucharadas de salsa de soja
ajo
perejil
pan rallado
albahaca fresca
Para preparar sustitutivo del huevo:
1 vaso de agua
3 cucharadas de harina
1 cucharada de curcuma
Preparación:
En un bol poner la harina de soja,el gluten de trigo,la harina integral, la sal, el ajo y el perejil y mezclar. Añadir un poco de salsa de soja y el agua, mezclar hasta formar una masa firme que se puede estirar. Cortar la masa en filetes y colocarlos en una olla con agua hirviendo hasta que suban a la superficie. Retire con cuidado desde el agua hirviendo con una espumadera, con cuidado de no romperlos. Enfriar y empanar pasando primero por un preparado para sustituir el huevo: Poner en el fuego un recipiente con: 1 vaso de agua, 3 cucharadas de harina y 1 cucharadita de curcuma, no dejar que la mezcla sea muy viscosa, tiene que ser espeso, pero viscoso no y pan rallado.Se pueden freir y hornear.
Las milanesas una vez cocidas.
El preparado para sustituir el huevo.
Las milanesas empanadas.
La milanesa una vez frita.
Os animo a que os metáis en la cocina y preparar estas riquísimas milanesas, están muy buenas y sale muy barato.
Ingredientes:
2 vasos de harina de soja
2 vasos de gluten de trigo
1/2 taza de harina de trigo integral
sal
3/4 vaso de agua o más
3 cucharadas de salsa de soja
ajo
perejil
pan rallado
albahaca fresca
Para preparar sustitutivo del huevo:
1 vaso de agua
3 cucharadas de harina
1 cucharada de curcuma
Preparación:
En un bol poner la harina de soja,el gluten de trigo,la harina integral, la sal, el ajo y el perejil y mezclar. Añadir un poco de salsa de soja y el agua, mezclar hasta formar una masa firme que se puede estirar. Cortar la masa en filetes y colocarlos en una olla con agua hirviendo hasta que suban a la superficie. Retire con cuidado desde el agua hirviendo con una espumadera, con cuidado de no romperlos. Enfriar y empanar pasando primero por un preparado para sustituir el huevo: Poner en el fuego un recipiente con: 1 vaso de agua, 3 cucharadas de harina y 1 cucharadita de curcuma, no dejar que la mezcla sea muy viscosa, tiene que ser espeso, pero viscoso no y pan rallado.Se pueden freir y hornear.
Las milanesas una vez cocidas.
El preparado para sustituir el huevo.
Las milanesas empanadas.
La milanesa una vez frita.
Os animo a que os metáis en la cocina y preparar estas riquísimas milanesas, están muy buenas y sale muy barato.
Flan de calabaza
Flan totalmente vegano.
Ingredientes:
2 vasos de calabaza hervida
Miel de caña
2 o 3 cucharadas de azúcar integral
2 vasos de leche vegetal (soja, avena....)
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de canela molida
2 o 3 cucharadas de maizena
Preparación:
Hervir la calabaza en la olla a trozos grandes. Cuando esté tierna la retiras y dejas que enfríe.
Después, la escurres y pisas bien, hasta convertirlo en una masa de calabaza.
Ya escurrida la introduces de nuevo en una olla vacía y le añades las tres cucharadas de azúcar y mezclas todo bien.
A la leche de avena le añades la vainilla y la maizena, lo diluyes todo bien, y lo añades a la masa de calabaza.
Enciendes el fuego y cueces durante unos cinco minutos, sin dejar de remover.
Preparas el molde con el fondo de miel de caña y vuelcas la mezcla anterior.
Luego solamente hay que esperar que enfríe, meter unas dos horas en la nevera y desmoldar.
Para este flan es mejor utilizar moldes pequeños, igual o parecidos a lo de la foto.
Ingredientes:
2 vasos de calabaza hervida
Miel de caña
2 o 3 cucharadas de azúcar integral
2 vasos de leche vegetal (soja, avena....)
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de canela molida
2 o 3 cucharadas de maizena
Preparación:
Hervir la calabaza en la olla a trozos grandes. Cuando esté tierna la retiras y dejas que enfríe.
Después, la escurres y pisas bien, hasta convertirlo en una masa de calabaza.
Ya escurrida la introduces de nuevo en una olla vacía y le añades las tres cucharadas de azúcar y mezclas todo bien.
A la leche de avena le añades la vainilla y la maizena, lo diluyes todo bien, y lo añades a la masa de calabaza.
Enciendes el fuego y cueces durante unos cinco minutos, sin dejar de remover.
Preparas el molde con el fondo de miel de caña y vuelcas la mezcla anterior.
Luego solamente hay que esperar que enfríe, meter unas dos horas en la nevera y desmoldar.
Para este flan es mejor utilizar moldes pequeños, igual o parecidos a lo de la foto.
Sobrasada vegana
Vamos a hacer una sobrasada muy rica y sobre todo muy fácil.
Ingredientes:
50 g de soja texturizada
250 g de patatas
4 dientes de ajo
2 cucharadas de pimentón dulce
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de albahaca
1 cucharadita de orégano
1/4 de pimienta negra
1 cucharadita de matalauva
1/2 de pimentón picante (opcional)
sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
Cortamos las patatas y las ponemos a cocer unos 15 miny coser la soja texturizada 5 min , escurrir la soja y las patatas. Pelamos los ajos y los ponemos en el vaso de la batidora con el resto de los ingredientes,excepto el aceite de oliva. Triturar todo hasta que quede una masa homogénea, añadimos el aceite de oliva y seguimos triturando hasta que quede una textura deseada. Probar y corregir si hace falta.
Esta foto esta muy oscura y no se percibe bien el color de la sobrasada.
Ingredientes:
50 g de soja texturizada
250 g de patatas
4 dientes de ajo
2 cucharadas de pimentón dulce
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de albahaca
1 cucharadita de orégano
1/4 de pimienta negra
1 cucharadita de matalauva
1/2 de pimentón picante (opcional)
sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
Cortamos las patatas y las ponemos a cocer unos 15 miny coser la soja texturizada 5 min , escurrir la soja y las patatas. Pelamos los ajos y los ponemos en el vaso de la batidora con el resto de los ingredientes,excepto el aceite de oliva. Triturar todo hasta que quede una masa homogénea, añadimos el aceite de oliva y seguimos triturando hasta que quede una textura deseada. Probar y corregir si hace falta.
Esta foto esta muy oscura y no se percibe bien el color de la sobrasada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)